Pocos proyectos de inversión en la historia del Perú han tenido un impacto tan transformador como el que tendrá el puerto de Chancay para el país. Se trata del proyecto más ambicioso de infraestructura portuaria en Latinoamérica, con una inversión inicial de más de $ 1,300 millones.
¿Qué es lo que hará este proyecto por el Perú? Primero, acortar el viaje a Asia en unos 10 días –de 35 a 25 aproximadamente–, y segundo, establecerá en nuestro país el hub portuario más importante de la costa del Pacífico.
Lo primero significa que llevar productos del Perú a Asia –región que concentra el 45% de nuestras exportaciones y el 40% de nuestras importaciones– será considerablemente más barato. Esto se traducirá en exportaciones más competitivas y mejores precios de productos importados para los consumidores peruanos.
Lo segundo significa que, al constituirse como un hub, el Perú ganará un nuevo peso en la región, y se propiciará el desarrollo de cadenas de valor en diversas industrias.
Esto será posible porque, dada su profundidad de casi 18 metros, Chancay será el primer puerto de la costa del Pacífico sudamericano en poder recibir buques de 18,000 a 24,000 contenedores –los más grandes del mundo– a plena carga. Estas embarcaciones tienen capacidad de hacer un viaje directo desde nuestras costas hasta Asia, lo que evitará el periplo que hoy las naves deben hacer primero a otros puertos como el de Manzanillo en México o el de Long Beach en California, desde donde emprenden el viaje transpacífico.
Con el nuevo puerto, además de que el Perú pueda enviar mercadería de manera directa a Asia, nuestros vecinos del Pacífico –Chile, Ecuador y Colombia– lo podrán hacer también a través de Chancay. Más aún, se plantea la oportunidad de que Perú sea la puerta de Brasil al Asia, con la concreción del proyecto del ferrocarril Chancay-Pucallpa, que hoy cobra relevancia y viabilidad.
A las características geográficas del puerto se añade la tecnología de clase mundial que tendrá con grúas y vehículos eléctricos no tripulados, que darán servicio a los dos amarraderos para contenedores y dos para carga general que se están construyendo.
Cabe destacar que este emprendimiento peruano de Volcan Compañía Minera tiene como principal socio a Cosco Shipping Ports LTD, el operador integrado de puertos, buques y logística más grande del mundo. Actualmente, Cosco tiene presencia en 37 puertos y más de 240 muelles en Europa, Norteamérica, Asia y África. Entre estos están algunos de los puertos más importantes del mundo, como Shanghái, Hong Kong, Singapur, Los Ángeles, Seattle, Bilbao, Abu Dabi o Pireus.
En un contexto en el que la desaceleración económica es evidente y la inversión privada tendrá una contracción por primera vez en años, el puerto de Chancay es una apuesta de especial relevancia cuyos efectos económicos ya se perciben. Actualmente, el proyecto viene generando 7,500 puestos de trabajo directos e indirectos y, durante su fase de operación, se podrán generar unos 20,000 puestos de trabajo en la amplia zona portuaria.